LA ESPITEMOLOGÍA Y LA CIENCIA
La epistemología es importante dentro del ejercicio personal de investigación, como la orientación que permite inferir cuál es el nexo que existe entre el investigador y el objeto de la investigación, con una posición de distanciamiento objetivo, libre de valores para poder descubrir como son y cómo funcionan realmente las cosas, ontológicamente sobre la existencia real del fenómeno objeto de investigación y metodológicamente el camino a recorrer que conlleve al resultado que se pretende, adaptando los métodos a una metodología predeterminada.
Adicional al nexo del investigador con el objeto de investigación, a que el objeto de investigación exista, el paradigma define para los investigadores que es lo que están haciendo y que cae dentro de los límites de una investigación, significa los marcos teórico-metodológicos utilizados por el investigador para interpretar lo fenómenos sociales en el contexto de una determinada sociedad, lleva a indicar que el paradigma es el sistema básico de creencias y visión del mundo, el mismo origina colectivo de conocimiento en una matriz epistémica la cual considera el trasfondo existencial y vivencial, el mundo de vida y, a su vez, la fuente que origina y rige el modo general de conocer, propio de un determinado período histórico-cultural y ubicado también dentro de una geografía específica, y, en su esencia, consiste en el modo propio y peculiar, que tiene un grupo humano, de asignar significados a las cosas y a los eventos, es decir, en su capacidad y forma de simbolizar la realidad. Ello debe ser abordado con características que permitan medir aquello medible, observar lo observable, descripción de lo observado, generalización inductiva, aceptación o no como hechos o realidades de los resultados de la observación, la descripción y la medición, el razonamiento lógico-deductivo y otros que caracterizan al método científico de manera que genere conocimiento que puede llegar a ser transmitido sin distingo entre individuos o personas. Usando técnicas e instrumentos adecuadas para el logro objetivo y centrado de los resultados desde una óptica practica, llevada a una realidad mediante ese énfasis que la ciencia ha puesto en la cuantificación, de ello la investigación de tipo cualitativo y de tipo cuantitativo agrupan cualesquiera que sea la misma desarrollada.
Hoy dentro de la epistemología del desarrollo sostenible encontramos conceptos como el de economía verde que afortunadamente conllevan el reto de los preceptos existentes a un nivel más complejo y comprometido en el desarrollo de la humanidad. Reta la vista ascendente de crecimiento, desarrollo y evolución a condiciones que miren un futuro a largo plazo. Las investigaciones dentro del marco de la maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente deben apuntar, soportadas sólidamente en la teoría, llegar a escenarios prácticos de manera que apalanquen esa necesidad de lograr nexos entre lo teórico y la práctica y de aportar a las soluciones necesarias para un mejor futuro de la humanidad y su entorno. Es necesario ubicar al ser humano en el centro del desarrollo de una manera que implique la responsabilidad sobre el entorno con una visión unificada desde lo político, científico y social, entendiendo que este (el entorno) ha subsistido y existido en el tiempo.
Es bien claro que una investigación sin un estatuto epistemológico carece de posibilidades a nivel de la ciencia, ademas que debe desarrollarse adecuadamente y metodológicamente; sin embargo, el proceso siempre estará ligado a un paradigma específico el cual le fija el camino que debe recorrerse con el proceso investigativo. Por lo anteriormente expuesto se concluye que una investigación neutra, aséptica es una utopía.
Aunque la riqueza del pensamiento filosófico es muy amplia relacionada con los procesos del conocer, se proponen las siguientes clasificaciones:
· Correspondencia o adecuación entre la mente y la realidad (forma clásica Aristotélica).
· Evidencia y certeza interior del sujeto sobre algo (posición de Descartes).
· Coherencia en el sentido (filosofía de Hegel).
· Utilidad o pragmática de los resultados.
· Teoría semántica en la correspondencia del sentido (Tarski).
· Formas constructivistas de la teoría del consenso (Habermas).
· Formas dialécticas o interaccionistas (sujeto-objeto)
CIENCIA Y CONOCIMIENTO
Y sobre el objeto de una ciencia podemos evocar que este es el que determina el método en el sentido que como la vida se abre paso sin contar una fórmula única y la naturaleza subsiste y sobrevive muy a pesar de las vicisitudes que por ejemplo el planeta le impone, de igual forma acorde con cada necesidad de cada investigación se deba permitir que la ciencia sea productiva y creativa. Igualmente la tolerancia con la diversidad en la investigación entendiéndose el método que aborde, es fundamental para que la misma sea prolífica.
Según Vasquez, Rocca (2006) todo sirve como supuesto principio universal de la ciencia ya que el conocimiento es algo cambiante como lo hemos visto en las lecturas anteriores. Veamos que hace un par de siglos una científico con toda la capacidad científica demostró que la tierra había sido creada hacía 4232 años y hoy sabemos o tenemos idea que los dinosaurios se extinguieron hace 70 millones de años y existieron en la tierra por una cantidad similar de años, además existen evidencias claras que las cucarachas existen hace 300 millones de años. Con lo cual todo sirve como supuesto principio universal, el conocimiento es cambiante en forma permanente como sucede con la naturaleza. Además todo método fijo o teoría fija de la racionalidad conllevaría una imagen demasiado simple del hombre y sus circunstancias. Es así como en la investigación los científicos usan indistintamente un procedimiento u otro, adaptan algunos ya probados y sencillamente crean uno nuevo a partir de muchos, para resolver el objeto de la misma; finalmente el fin justifica los medios (dentro de la ética y la moral).
El refutacionismo de Popper como postura mediante la cual se pretende establecer un límite entre lo que es ciencia y lo que no lo es, es decir, los enunciados que se consideren científicos son aquellos que pueden ser refutados, contradecidos o impugnados si Einstein no hubiese con su teoría de la relatividad refutado e impugnado a newton, muy seguramente hoy los avances de la ciencia no serían los obtenidos y alcanzados en nuestra modernidad. De hecho retomando bajo la premisa que todo método fijo o teoría fija de la racionalidad conllevaría una imagen demasiado simple del hombre y sus circunstancias; el refutacionismo refuerza y apalanca esa necesidad que el conocimiento sea dinámico y permita evolucionar permanentemente, además que la uniformidad teórica favorece el dogmatismo e inutiliza el poder crítico de los científicos; y para que el progreso en el conocimiento ocurra se deben ir descartando las teorías que han sido refutadas y que dejan de ser parte del cuerpo de la ciencia.
La teoría del conocimiento del positivismo lógico se basa en que para lograr plena objetividad, absoluta certeza y una verdad incuestionable se debe apoyar en el análisis de la sensación tratando de establecer un origen sensorial para todos nuestros conocimientos. De esta manera se consideraba que solo las sensaciones o experiencias sensibles eran un fenómeno adecuado para la investigación científica, solo lo verificable empíricamente sería aceptado en el cuerpo de la ciencia; los modelos matemáticos, basados en datos bien medidos, serían los ideales para concebir y estructurar teorías científicas. Al modelo especular se le debe el avance tecnológico de los últimos siglos, sin embargo este (positivismo lógico) se ha encontrado inadecuado para el mundo microscopico, el mundo de la vida y el macroscópico. Acorde con los resultados del simposio internacional realizado en la ciudad de Urbana (illinois) en el año 1969 considerando las dificultades intrínsecas insuperables identificadas y consensuadas en el mismo, llevó a su abandono a partir de ese momento por parte de los epistemólogos.
La visión Hermeneútica-Dialéctica del Conocimiento se base en el proceso interpretativo llamado por Dilthey circulo hermenéutico, en donde el significado de las partes o componentes está determinado por el conocimiento previo del todo, y que nuestro conocimiento del todo es ajustado continuamente y profundizado por el incremento permanente de nuestro conocimiento de los componentes; y dialéctico porque busca mas que tratar de identificar el punto débil de los postulados, pretende identificar su verdadero valor y fuerza y para ello se sirve del arte de dialogar. Y acorde con el autor Gadamer manifiesta que nuestro método científico moderno puede haberse convertido en un gran monólogo.
Martínez M. denomina los postulados de la Nueva Ciencia enunciados a continuación: toda observación es relativa al punto de vista del observador (Einstein); toda observación se hace desde una teoría (Hanson); toda observación afecta al fenómeno observado (Heisenberg); no existen hechos, solo interpretaciones (Nietzche); estamos condenados al significado (Merleau-Ponty); ningún lenguaje consistente puede contener los medios necesarios para definir su propia semántica (Tarski); ninguna ciencia está capacitada para demostrar científicamente su propia base (Descartes); ningún sistema matemático puede probar los axiomas en que se basa (Gödel); en el lenguaje jugamos juegos con palabras que usamos de acuerdo a las reglas convencionales (Wittgenstein).
ENFOQUE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
La investigación cuantitativa se ocupa en desarrollar sumas de datos clasificados que conduzcan a una covariación sustancial…. normalmente significa incluir muchas situaciones de observación repetidas, para conseguir una representación significativa de las relaciones de ese caso particular”. Stake, R.E... Investigación con estudio de Casos. Página 62. 1995.
La investigación cualitativa aquella que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable”. Taylor y Bogdan (1986, cita el Rodríguez y col, 1996)
La investigación cuantitativa aborda el estudio de un problema humano o social para describirlo o explicarlo, a base de contrastar una teoría construida sobre variables, medidas con números y analizada con procedimientos estadísticos y determinando si las generalizaciones predictivas de la teoría se realizan o no. Mientras la Investigación Cualitativa se constituye en el estudio para comprender un problema humano o social a base de elaborar un dibujo complejo, holístico, construido sobre palabras, detallando los puntos de vista de los actores y desarrollado en un contexto natural
Como diferencias entre las perspectivas cuantitativa y cualitativa encontramos en cuadro comparativo a continuación:
Cuantitativa
La epistemología es importante dentro del ejercicio personal de investigación, como la orientación que permite inferir cuál es el nexo que existe entre el investigador y el objeto de la investigación, con una posición de distanciamiento objetivo, libre de valores para poder descubrir como son y cómo funcionan realmente las cosas, ontológicamente sobre la existencia real del fenómeno objeto de investigación y metodológicamente el camino a recorrer que conlleve al resultado que se pretende, adaptando los métodos a una metodología predeterminada.
Adicional al nexo del investigador con el objeto de investigación, a que el objeto de investigación exista, el paradigma define para los investigadores que es lo que están haciendo y que cae dentro de los límites de una investigación, significa los marcos teórico-metodológicos utilizados por el investigador para interpretar lo fenómenos sociales en el contexto de una determinada sociedad, lleva a indicar que el paradigma es el sistema básico de creencias y visión del mundo, el mismo origina colectivo de conocimiento en una matriz epistémica la cual considera el trasfondo existencial y vivencial, el mundo de vida y, a su vez, la fuente que origina y rige el modo general de conocer, propio de un determinado período histórico-cultural y ubicado también dentro de una geografía específica, y, en su esencia, consiste en el modo propio y peculiar, que tiene un grupo humano, de asignar significados a las cosas y a los eventos, es decir, en su capacidad y forma de simbolizar la realidad. Ello debe ser abordado con características que permitan medir aquello medible, observar lo observable, descripción de lo observado, generalización inductiva, aceptación o no como hechos o realidades de los resultados de la observación, la descripción y la medición, el razonamiento lógico-deductivo y otros que caracterizan al método científico de manera que genere conocimiento que puede llegar a ser transmitido sin distingo entre individuos o personas. Usando técnicas e instrumentos adecuadas para el logro objetivo y centrado de los resultados desde una óptica practica, llevada a una realidad mediante ese énfasis que la ciencia ha puesto en la cuantificación, de ello la investigación de tipo cualitativo y de tipo cuantitativo agrupan cualesquiera que sea la misma desarrollada.
Hoy dentro de la epistemología del desarrollo sostenible encontramos conceptos como el de economía verde que afortunadamente conllevan el reto de los preceptos existentes a un nivel más complejo y comprometido en el desarrollo de la humanidad. Reta la vista ascendente de crecimiento, desarrollo y evolución a condiciones que miren un futuro a largo plazo. Las investigaciones dentro del marco de la maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente deben apuntar, soportadas sólidamente en la teoría, llegar a escenarios prácticos de manera que apalanquen esa necesidad de lograr nexos entre lo teórico y la práctica y de aportar a las soluciones necesarias para un mejor futuro de la humanidad y su entorno. Es necesario ubicar al ser humano en el centro del desarrollo de una manera que implique la responsabilidad sobre el entorno con una visión unificada desde lo político, científico y social, entendiendo que este (el entorno) ha subsistido y existido en el tiempo.
Es bien claro que una investigación sin un estatuto epistemológico carece de posibilidades a nivel de la ciencia, ademas que debe desarrollarse adecuadamente y metodológicamente; sin embargo, el proceso siempre estará ligado a un paradigma específico el cual le fija el camino que debe recorrerse con el proceso investigativo. Por lo anteriormente expuesto se concluye que una investigación neutra, aséptica es una utopía.
Aunque la riqueza del pensamiento filosófico es muy amplia relacionada con los procesos del conocer, se proponen las siguientes clasificaciones:
· Correspondencia o adecuación entre la mente y la realidad (forma clásica Aristotélica).
· Evidencia y certeza interior del sujeto sobre algo (posición de Descartes).
· Coherencia en el sentido (filosofía de Hegel).
· Utilidad o pragmática de los resultados.
· Teoría semántica en la correspondencia del sentido (Tarski).
· Formas constructivistas de la teoría del consenso (Habermas).
· Formas dialécticas o interaccionistas (sujeto-objeto)
CIENCIA Y CONOCIMIENTO
Y sobre el objeto de una ciencia podemos evocar que este es el que determina el método en el sentido que como la vida se abre paso sin contar una fórmula única y la naturaleza subsiste y sobrevive muy a pesar de las vicisitudes que por ejemplo el planeta le impone, de igual forma acorde con cada necesidad de cada investigación se deba permitir que la ciencia sea productiva y creativa. Igualmente la tolerancia con la diversidad en la investigación entendiéndose el método que aborde, es fundamental para que la misma sea prolífica.
Según Vasquez, Rocca (2006) todo sirve como supuesto principio universal de la ciencia ya que el conocimiento es algo cambiante como lo hemos visto en las lecturas anteriores. Veamos que hace un par de siglos una científico con toda la capacidad científica demostró que la tierra había sido creada hacía 4232 años y hoy sabemos o tenemos idea que los dinosaurios se extinguieron hace 70 millones de años y existieron en la tierra por una cantidad similar de años, además existen evidencias claras que las cucarachas existen hace 300 millones de años. Con lo cual todo sirve como supuesto principio universal, el conocimiento es cambiante en forma permanente como sucede con la naturaleza. Además todo método fijo o teoría fija de la racionalidad conllevaría una imagen demasiado simple del hombre y sus circunstancias. Es así como en la investigación los científicos usan indistintamente un procedimiento u otro, adaptan algunos ya probados y sencillamente crean uno nuevo a partir de muchos, para resolver el objeto de la misma; finalmente el fin justifica los medios (dentro de la ética y la moral).
El refutacionismo de Popper como postura mediante la cual se pretende establecer un límite entre lo que es ciencia y lo que no lo es, es decir, los enunciados que se consideren científicos son aquellos que pueden ser refutados, contradecidos o impugnados si Einstein no hubiese con su teoría de la relatividad refutado e impugnado a newton, muy seguramente hoy los avances de la ciencia no serían los obtenidos y alcanzados en nuestra modernidad. De hecho retomando bajo la premisa que todo método fijo o teoría fija de la racionalidad conllevaría una imagen demasiado simple del hombre y sus circunstancias; el refutacionismo refuerza y apalanca esa necesidad que el conocimiento sea dinámico y permita evolucionar permanentemente, además que la uniformidad teórica favorece el dogmatismo e inutiliza el poder crítico de los científicos; y para que el progreso en el conocimiento ocurra se deben ir descartando las teorías que han sido refutadas y que dejan de ser parte del cuerpo de la ciencia.
La teoría del conocimiento del positivismo lógico se basa en que para lograr plena objetividad, absoluta certeza y una verdad incuestionable se debe apoyar en el análisis de la sensación tratando de establecer un origen sensorial para todos nuestros conocimientos. De esta manera se consideraba que solo las sensaciones o experiencias sensibles eran un fenómeno adecuado para la investigación científica, solo lo verificable empíricamente sería aceptado en el cuerpo de la ciencia; los modelos matemáticos, basados en datos bien medidos, serían los ideales para concebir y estructurar teorías científicas. Al modelo especular se le debe el avance tecnológico de los últimos siglos, sin embargo este (positivismo lógico) se ha encontrado inadecuado para el mundo microscopico, el mundo de la vida y el macroscópico. Acorde con los resultados del simposio internacional realizado en la ciudad de Urbana (illinois) en el año 1969 considerando las dificultades intrínsecas insuperables identificadas y consensuadas en el mismo, llevó a su abandono a partir de ese momento por parte de los epistemólogos.
La visión Hermeneútica-Dialéctica del Conocimiento se base en el proceso interpretativo llamado por Dilthey circulo hermenéutico, en donde el significado de las partes o componentes está determinado por el conocimiento previo del todo, y que nuestro conocimiento del todo es ajustado continuamente y profundizado por el incremento permanente de nuestro conocimiento de los componentes; y dialéctico porque busca mas que tratar de identificar el punto débil de los postulados, pretende identificar su verdadero valor y fuerza y para ello se sirve del arte de dialogar. Y acorde con el autor Gadamer manifiesta que nuestro método científico moderno puede haberse convertido en un gran monólogo.
Martínez M. denomina los postulados de la Nueva Ciencia enunciados a continuación: toda observación es relativa al punto de vista del observador (Einstein); toda observación se hace desde una teoría (Hanson); toda observación afecta al fenómeno observado (Heisenberg); no existen hechos, solo interpretaciones (Nietzche); estamos condenados al significado (Merleau-Ponty); ningún lenguaje consistente puede contener los medios necesarios para definir su propia semántica (Tarski); ninguna ciencia está capacitada para demostrar científicamente su propia base (Descartes); ningún sistema matemático puede probar los axiomas en que se basa (Gödel); en el lenguaje jugamos juegos con palabras que usamos de acuerdo a las reglas convencionales (Wittgenstein).
ENFOQUE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
La investigación cuantitativa se ocupa en desarrollar sumas de datos clasificados que conduzcan a una covariación sustancial…. normalmente significa incluir muchas situaciones de observación repetidas, para conseguir una representación significativa de las relaciones de ese caso particular”. Stake, R.E... Investigación con estudio de Casos. Página 62. 1995.
La investigación cualitativa aquella que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable”. Taylor y Bogdan (1986, cita el Rodríguez y col, 1996)
La investigación cuantitativa aborda el estudio de un problema humano o social para describirlo o explicarlo, a base de contrastar una teoría construida sobre variables, medidas con números y analizada con procedimientos estadísticos y determinando si las generalizaciones predictivas de la teoría se realizan o no. Mientras la Investigación Cualitativa se constituye en el estudio para comprender un problema humano o social a base de elaborar un dibujo complejo, holístico, construido sobre palabras, detallando los puntos de vista de los actores y desarrollado en un contexto natural
Como diferencias entre las perspectivas cuantitativa y cualitativa encontramos en cuadro comparativo a continuación:
Cuantitativa
Agregación de unidades
Medición de variables
Análisis estadístico-causal
Investigación extensiva
Se estudian individuos que forman agregados sociales relacionando estadísticamente variables que les caracterizan.
Cualitativa
Medición de variables
Análisis estadístico-causal
Investigación extensiva
Se estudian individuos que forman agregados sociales relacionando estadísticamente variables que les caracterizan.
Cualitativa
Diseño de estudio de casos
Interpretación de la acción
Descripción profunda
Investigación intensiva
Se estudian relaciones sociales y grupos en su totalidad no estadísticamente y no en sus variables
Interpretación de la acción
Descripción profunda
Investigación intensiva
Se estudian relaciones sociales y grupos en su totalidad no estadísticamente y no en sus variables
REFLEXIÓN FINAL
Ya el tiempo ha mostrado que las referencias para la investigación no están en los manuales de “metodología de la investigación” ni en los textos normativos institucionales. Las discusiones y decisiones en materia de ciencia se resuelven sólo en la epistemología teóricamente entendida, asociada a la historia de las investigaciones, que es su correlato empírico, y no en los seminarios, manuales y textos de metodología de la investigación.
Otra consideración que podría ser importante concierne a la necesidad de visiones de continuidad e interrelación en el tratamiento de los contenidos epistemológicos, lo cual remite una vez más al carácter explicativo de la epistemología. Es importante contar con algún tipo de recurso que evidencie los nexos entre los contenidos epistemológicos y que los haga más fecundos y más próximos a las necesidades prácticas de la investigación universitaria.
Finalmente es necesario considerar que el estudiante maneje directamente nociones epistemológicas que expliquen o intenten explicar determinadas operaciones a la luz de un cierto marco conceptual insertado en un enfoque epistemológico determinado. Para ello se necesita una formación epistemológica de alcances explicativos, no normativos (ni, por supuesto, eruditos ni retóricos).
BIBLIOGRAFÍA
Denmarc, J. J. (2002). Por los rincones. Antologia de métodos cualitativos en la investigación social. Mexico: Compiladores.
Denman, C. A., & Jaro, J. A. (2002). Por los rincones. Antologia de métodos cualitativos en la investigación social. Mexico: Compiladores.
Manizales, U. d. (28 de Mayo de 2010). El asunto del método. Manizales, Caldas, Colombia: Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente.
Manizales, U. d. (28 de Mayo de 2010). La Historia de las ciencias, la Filosofía de las ciencias y la Epistemología. Manizales, Caldas, Colombia: Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente.
Martinez Miguélez, M. (s.f.). EL DESAFÍO A LA RACIONALIDAD CIENTÍFICA CLÁSICA. Recuperado el 07 de Abril de 2011, de http://miguelmartinezm.atspace.com/desafio.html
Martinez Migueléz, M. (s.f.). El proceso de nuestro conocer postula un nuevo paradigma epistémico. Universidad Bolivariana de Santiago de Chile .
Ya el tiempo ha mostrado que las referencias para la investigación no están en los manuales de “metodología de la investigación” ni en los textos normativos institucionales. Las discusiones y decisiones en materia de ciencia se resuelven sólo en la epistemología teóricamente entendida, asociada a la historia de las investigaciones, que es su correlato empírico, y no en los seminarios, manuales y textos de metodología de la investigación.
Otra consideración que podría ser importante concierne a la necesidad de visiones de continuidad e interrelación en el tratamiento de los contenidos epistemológicos, lo cual remite una vez más al carácter explicativo de la epistemología. Es importante contar con algún tipo de recurso que evidencie los nexos entre los contenidos epistemológicos y que los haga más fecundos y más próximos a las necesidades prácticas de la investigación universitaria.
Finalmente es necesario considerar que el estudiante maneje directamente nociones epistemológicas que expliquen o intenten explicar determinadas operaciones a la luz de un cierto marco conceptual insertado en un enfoque epistemológico determinado. Para ello se necesita una formación epistemológica de alcances explicativos, no normativos (ni, por supuesto, eruditos ni retóricos).
BIBLIOGRAFÍA
Denmarc, J. J. (2002). Por los rincones. Antologia de métodos cualitativos en la investigación social. Mexico: Compiladores.
Denman, C. A., & Jaro, J. A. (2002). Por los rincones. Antologia de métodos cualitativos en la investigación social. Mexico: Compiladores.
Manizales, U. d. (28 de Mayo de 2010). El asunto del método. Manizales, Caldas, Colombia: Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente.
Manizales, U. d. (28 de Mayo de 2010). La Historia de las ciencias, la Filosofía de las ciencias y la Epistemología. Manizales, Caldas, Colombia: Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente.
Martinez Miguélez, M. (s.f.). EL DESAFÍO A LA RACIONALIDAD CIENTÍFICA CLÁSICA. Recuperado el 07 de Abril de 2011, de http://miguelmartinezm.atspace.com/desafio.html
Martinez Migueléz, M. (s.f.). El proceso de nuestro conocer postula un nuevo paradigma epistémico. Universidad Bolivariana de Santiago de Chile .
No hay comentarios:
Publicar un comentario