lunes, 2 de mayo de 2011

EPISTEMOLOGIA Y LA INVESTIGACION

LA ESPITEMOLOGÍA Y LA CIENCIA

La epistemología es importante dentro del ejercicio personal de investigación, como la orientación que permite inferir cuál es el nexo que existe entre el investigador y el objeto de la investigación, con una posición de distanciamiento objetivo, libre de valores para poder descubrir como son y cómo funcionan realmente las cosas, ontológicamente sobre la existencia real del fenómeno objeto de investigación y metodológicamente el camino a recorrer que conlleve al resultado que se pretende, adaptando los métodos a una metodología predeterminada.

Adicional al nexo del investigador con el objeto de investigación, a que el objeto de investigación exista, el paradigma define para los investigadores que es lo que están haciendo y que cae dentro de los límites de una investigación, significa los marcos teórico-metodológicos utilizados por el investigador para interpretar lo fenómenos sociales en el contexto de una determinada sociedad, lleva a indicar que el paradigma es el sistema básico de creencias y visión del mundo, el mismo origina colectivo de conocimiento en una matriz epistémica la cual considera el trasfondo existencial y vivencial, el mundo de vida y, a su vez, la fuente que origina y rige el modo general de conocer, propio de un determinado período histórico-cultural y ubicado también dentro de una geografía específica, y, en su esencia, consiste en el modo propio y peculiar, que tiene un grupo humano, de asignar significados a las cosas y a los eventos, es decir, en su capacidad y forma de simbolizar la realidad. Ello debe ser abordado con características que permitan medir aquello medible, observar lo observable, descripción de lo observado, generalización inductiva, aceptación o no como hechos o realidades de los resultados de la observación, la descripción y la medición, el razonamiento lógico-deductivo y otros que caracterizan al método científico de manera que genere conocimiento que puede llegar a ser transmitido sin distingo entre individuos o personas. Usando técnicas e instrumentos adecuadas para el logro objetivo y centrado de los resultados desde una óptica practica, llevada a una realidad mediante ese énfasis que la ciencia ha puesto en la cuantificación, de ello la investigación de tipo cualitativo y de tipo cuantitativo agrupan cualesquiera que sea la misma desarrollada.

Hoy dentro de la epistemología del desarrollo sostenible encontramos conceptos como el de economía verde que afortunadamente conllevan el reto de los preceptos existentes a un nivel más complejo y comprometido en el desarrollo de la humanidad. Reta la vista ascendente de crecimiento, desarrollo y evolución a condiciones que miren un futuro a largo plazo. Las investigaciones dentro del marco de la maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente deben apuntar, soportadas sólidamente en la teoría, llegar a escenarios prácticos de manera que apalanquen esa necesidad de lograr nexos entre lo teórico y la práctica y de aportar a las soluciones necesarias para un mejor futuro de la humanidad y su entorno. Es necesario ubicar al ser humano en el centro del desarrollo de una manera que implique la responsabilidad sobre el entorno con una visión unificada desde lo político, científico y social, entendiendo que este (el entorno) ha subsistido y existido en el tiempo.

Es bien claro que una investigación sin un estatuto epistemológico carece de posibilidades a nivel de la ciencia, ademas que debe desarrollarse adecuadamente y metodológicamente; sin embargo, el proceso siempre estará ligado a un paradigma específico el cual le fija el camino que debe recorrerse con el proceso investigativo. Por lo anteriormente expuesto se concluye que una investigación neutra, aséptica es una utopía.

Aunque la riqueza del pensamiento filosófico es muy amplia relacionada con los procesos del conocer, se proponen las siguientes clasificaciones:

· Correspondencia o adecuación entre la mente y la realidad (forma clásica Aristotélica).
· Evidencia y certeza interior del sujeto sobre algo (posición de Descartes).
· Coherencia en el sentido (filosofía de Hegel).
· Utilidad o pragmática de los resultados.
· Teoría semántica en la correspondencia del sentido (Tarski).
· Formas constructivistas de la teoría del consenso (Habermas).
· Formas dialécticas o interaccionistas (sujeto-objeto)


CIENCIA Y CONOCIMIENTO

Y sobre el objeto de una ciencia podemos evocar que este es el que determina el método en el sentido que como la vida se abre paso sin contar una fórmula única y la naturaleza subsiste y sobrevive muy a pesar de las vicisitudes que por ejemplo el planeta le impone, de igual forma acorde con cada necesidad de cada investigación se deba permitir que la ciencia sea productiva y creativa. Igualmente la tolerancia con la diversidad en la investigación entendiéndose el método que aborde, es fundamental para que la misma sea prolífica.

Según Vasquez, Rocca (2006) todo sirve como supuesto principio universal de la ciencia ya que el conocimiento es algo cambiante como lo hemos visto en las lecturas anteriores. Veamos que hace un par de siglos una científico con toda la capacidad científica demostró que la tierra había sido creada hacía 4232 años y hoy sabemos o tenemos idea que los dinosaurios se extinguieron hace 70 millones de años y existieron en la tierra por una cantidad similar de años, además existen evidencias claras que las cucarachas existen hace 300 millones de años. Con lo cual todo sirve como supuesto principio universal, el conocimiento es cambiante en forma permanente como sucede con la naturaleza. Además todo método fijo o teoría fija de la racionalidad conllevaría una imagen demasiado simple del hombre y sus circunstancias. Es así como en la investigación los científicos usan indistintamente un procedimiento u otro, adaptan algunos ya probados y sencillamente crean uno nuevo a partir de muchos, para resolver el objeto de la misma; finalmente el fin justifica los medios (dentro de la ética y la moral).

El refutacionismo de Popper como postura mediante la cual se pretende establecer un límite entre lo que es ciencia y lo que no lo es, es decir, los enunciados que se consideren científicos son aquellos que pueden ser refutados, contradecidos o impugnados si Einstein no hubiese con su teoría de la relatividad refutado e impugnado a newton, muy seguramente hoy los avances de la ciencia no serían los obtenidos y alcanzados en nuestra modernidad. De hecho retomando bajo la premisa que todo método fijo o teoría fija de la racionalidad conllevaría una imagen demasiado simple del hombre y sus circunstancias; el refutacionismo refuerza y apalanca esa necesidad que el conocimiento sea dinámico y permita evolucionar permanentemente, además que la uniformidad teórica favorece el dogmatismo e inutiliza el poder crítico de los científicos; y para que el progreso en el conocimiento ocurra se deben ir descartando las teorías que han sido refutadas y que dejan de ser parte del cuerpo de la ciencia.

La teoría del conocimiento del positivismo lógico se basa en que para lograr plena objetividad, absoluta certeza y una verdad incuestionable se debe apoyar en el análisis de la sensación tratando de establecer un origen sensorial para todos nuestros conocimientos. De esta manera se consideraba que solo las sensaciones o experiencias sensibles eran un fenómeno adecuado para la investigación científica, solo lo verificable empíricamente sería aceptado en el cuerpo de la ciencia; los modelos matemáticos, basados en datos bien medidos, serían los ideales para concebir y estructurar teorías científicas. Al modelo especular se le debe el avance tecnológico de los últimos siglos, sin embargo este (positivismo lógico) se ha encontrado inadecuado para el mundo microscopico, el mundo de la vida y el macroscópico. Acorde con los resultados del simposio internacional realizado en la ciudad de Urbana (illinois) en el año 1969 considerando las dificultades intrínsecas insuperables identificadas y consensuadas en el mismo, llevó a su abandono a partir de ese momento por parte de los epistemólogos.

La visión Hermeneútica-Dialéctica del Conocimiento se base en el proceso interpretativo llamado por Dilthey circulo hermenéutico, en donde el significado de las partes o componentes está determinado por el conocimiento previo del todo, y que nuestro conocimiento del todo es ajustado continuamente y profundizado por el incremento permanente de nuestro conocimiento de los componentes; y dialéctico porque busca mas que tratar de identificar el punto débil de los postulados, pretende identificar su verdadero valor y fuerza y para ello se sirve del arte de dialogar. Y acorde con el autor Gadamer manifiesta que nuestro método científico moderno puede haberse convertido en un gran monólogo.

Martínez M. denomina los postulados de la Nueva Ciencia enunciados a continuación: toda observación es relativa al punto de vista del observador (Einstein); toda observación se hace desde una teoría (Hanson); toda observación afecta al fenómeno observado (Heisenberg); no existen hechos, solo interpretaciones (Nietzche); estamos condenados al significado (Merleau-Ponty); ningún lenguaje consistente puede contener los medios necesarios para definir su propia semántica (Tarski); ninguna ciencia está capacitada para demostrar científicamente su propia base (Descartes); ningún sistema matemático puede probar los axiomas en que se basa (Gödel); en el lenguaje jugamos juegos con palabras que usamos de acuerdo a las reglas convencionales (Wittgenstein).


ENFOQUE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

La investigación cuantitativa se ocupa en desarrollar sumas de datos clasificados que conduzcan a una covariación sustancial…. normalmente significa incluir muchas situaciones de observación repetidas, para conseguir una representación significativa de las relaciones de ese caso particular”. Stake, R.E... Investigación con estudio de Casos. Página 62. 1995.
La investigación cualitativa aquella que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable”. Taylor y Bogdan (1986, cita el Rodríguez y col, 1996)
La investigación cuantitativa aborda el estudio de un problema humano o social para describirlo o explicarlo, a base de contrastar una teoría construida sobre variables, medidas con números y analizada con procedimientos estadísticos y determinando si las generalizaciones predictivas de la teoría se realizan o no. Mientras la Investigación Cualitativa se constituye en el estudio para comprender un problema humano o social a base de elaborar un dibujo complejo, holístico, construido sobre palabras, detallando los puntos de vista de los actores y desarrollado en un contexto natural
Como diferencias entre las perspectivas cuantitativa y cualitativa encontramos en cuadro comparativo a continuación:

Cuantitativa


Agregación de unidades
Medición de variables
Análisis estadístico-causal
Investigación extensiva
Se estudian individuos que forman agregados sociales relacionando estadísticamente variables que les caracterizan.

Cualitativa


Diseño de estudio de casos
Interpretación de la acción
Descripción profunda
Investigación intensiva
Se estudian relaciones sociales y grupos en su totalidad no estadísticamente y no en sus variables


REFLEXIÓN FINAL

Ya el tiempo ha mostrado que las referencias para la investigación no están en los manuales de “metodología de la investigación” ni en los textos normativos institucionales. Las discusiones y decisiones en materia de ciencia se resuelven sólo en la epistemología teóricamente entendida, asociada a la historia de las investigaciones, que es su correlato empírico, y no en los seminarios, manuales y textos de metodología de la investigación.

Otra consideración que podría ser importante concierne a la necesidad de visiones de continuidad e interrelación en el tratamiento de los contenidos epistemológicos, lo cual remite una vez más al carácter explicativo de la epistemología. Es importante contar con algún tipo de recurso que evidencie los nexos entre los contenidos epistemológicos y que los haga más fecundos y más próximos a las necesidades prácticas de la investigación universitaria.

Finalmente es necesario considerar que el estudiante maneje directamente nociones epistemológicas que expliquen o intenten explicar determinadas operaciones a la luz de un cierto marco conceptual insertado en un enfoque epistemológico determinado. Para ello se necesita una formación epistemológica de alcances explicativos, no normativos (ni, por supuesto, eruditos ni retóricos).



BIBLIOGRAFÍA

Denmarc, J. J. (2002). Por los rincones. Antologia de métodos cualitativos en la investigación social. Mexico: Compiladores.

Denman, C. A., & Jaro, J. A. (2002). Por los rincones. Antologia de métodos cualitativos en la investigación social. Mexico: Compiladores.

Manizales, U. d. (28 de Mayo de 2010). El asunto del método. Manizales, Caldas, Colombia: Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente.

Manizales, U. d. (28 de Mayo de 2010). La Historia de las ciencias, la Filosofía de las ciencias y la Epistemología. Manizales, Caldas, Colombia: Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente.

Martinez Miguélez, M. (s.f.). EL DESAFÍO A LA RACIONALIDAD CIENTÍFICA CLÁSICA. Recuperado el 07 de Abril de 2011, de http://miguelmartinezm.atspace.com/desafio.html

Martinez Migueléz, M. (s.f.). El proceso de nuestro conocer postula un nuevo paradigma epistémico. Universidad Bolivariana de Santiago de Chile .

sábado, 11 de septiembre de 2010

LECCIONES APRENDIDAS MODULO ECOLOGÍA

Cuando se habla de ecología se hace mención a la ciencia que estudia los organismos vivos, la relación entre ellos y su medio ambiente tanto físico como biológico. El medio ambiente físico, entre otros, incluye la luz y el calor o la radiación solar, la humedad, el viento, el oxigeno, el dióxido de carbono y los nutrientes del suelo, el agua y la atmósfera. El medio ambiente biológico está formado por los organismos vivos, plantas, animales y microorganismos. Todas estas interrelaciones entre lo biótico y lo abiótico nos llevan a entender que la vida se organiza como sistema y que la relación entre energía, materia y vida están vinculadas desde el inicio de la evolución. En ecología se utiliza el concepto de Hábitat para referirse al lugar donde se encuentra una especie y Nicho ecológico para referirse a la función ecológica de un organismo en el ecosistema. Es así como nace entonces el término ecosistema, el cual se aplica al conjunto formado por un grupo de organismos, el lugar en que viven, la forma en que se desarrollan y como se relacionan con otros organismos que comparten su mismo Hábitat.
Vemos como la aparición del hombre por la condición en la cual el mismo surge, en un ambiente que le permite desarrollarse y posicionarse como una especie dominante dentro de las ya existentes, y no por su condiciones fisiológica superior a las demás especies sino por su capacidad de evolucionar, inicialmente adaptándose a las diferentes condiciones que el entorno le impuso y hoy siendo capaz de adaptar el medio a sus condiciones, ha hecho que ello genere en la especie humana la capacidad contundente de alterar (por lo menos es los entendido hasta hora) el flujo normal de la naturaleza y por ello se ha convertido en una condición o factor que desfavorece el ciclo natural de las especies.
De lo anterior y teniendo en cuenta las cuatro leyes propuestas por Barry las cuales nos indican que todos los ecosistemas son el resultado de interrelaciones perfectas, resultado de la necesidad misma del ecosistema por hacerse sostenible y que lo construido por la evolución da como resultado lo mejor, dado que la naturaleza se da el tiempo para probar, corregir, adaptar y finalmente lograr el resultado más ajustado a la necesidad y entiendo que este proceso es continuo y permanente, es decir, lo único constante en la sabiduría de la naturaleza “es el cambio”; concluimos que cualquier cambio o alteración que el hombre imprime siempre por su condición de inmediatismo y poco respeto de lo construido por la evolución, es nocivo para el equilibrio de los ecosistemas y ejemplo de ello son la infinidad de fenómenos que hoy por hoy se manifiestan tanto local, regional como globalmente en nuestro planeta Tierra.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA GUANENTÁ ALTO RÍO FONCE:
PARQUE VIROLÍN

INTRODUCCIÓN

El área del Parque Virolín o mejor identificado como el Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce tiene jurisdicción hacia el sur del Departamento de Santander en los municipios de Encino, Charalá y Gámbita y hacia el Sur, con el Departamento de Boyacá, municipio de Duitama. Se localiza en la vertiente occidental de la Cordillera Oriental. Aproximadamente el 30% corresponde al páramo de La Rusia y al bosque alto-andino; el 60% corresponde a la formación andina y el 10% restante a bosque sub-andino.

http://encino-santander.gov.co/apc-aa-files/30636663313536623365303364333837/BosqueCarmne.jpg

Este ecosistema o recurso natural de gran importancia fue incluido en el sistema de Parques Nacionales a partir de la promulgación de la resolución 170 de Noviembre 18 de 1.993, del ministerio de agricultura con la cual aprobaron el acuerdo 0027 de agosto 10 de 1.993 de la Junta directiva del Inderena. Esta localizado al Sur del Departamento de Santander en los Municipio de Gambita, Charalá y Encino que este Municipio tiene parte en un 75% de su jurisdicción, sobre la Vertiente occidental de la Cordillera oriental. En las formaciones de bosque húmedo montano bajo (bh-MB) y páramo sub alpino, tiene temperaturas desde 13°c has menos 4°c, tiene precipitación anula hasta los 2.000 mm y llueve en Abril a Junio y Septiembre a Enero con un periodo seco entre Febrero, marzo y julio – Agosto.

CONTEXTO NATURAL

El Santuario o mejor conocido parque Virolín, cuenta con una extensión de 10.429 hectáreas y comprende alturas sobre el nivel del mar desde los 2.000 a los 4.000 m.s.n.m; fue conocido en principio como parque violín, por un pájaro que allí habita en el corregimiento de Virolín y se llama así en la zona, igualmente también conocido con el nombre copetran.

Por su características de flora y recursos hídricos aporta oxigeno a la región y en general al territorio nacional, es una zona rica en flora y fauna para este tipo de unidad de paisaje. Tiene un importante número de especies de Frailejones, Robles, pino Colombiano entre otros y se destaca por albergar al oso de anteojos como símbolo representativo del Municipio de Encino y una biodiversidad de especies que aún están por inventariar.

Dentro de las potencialidades identificadas del santuario enumeramos algunas con una mayor representatividad:
· Hidrografía: El Santuario genera una gran cantidad de vertientes que se incrementan a medida que descienden por la franja de selva andina o alto andina que le rodea, contribuyendo así a la suma de caudales.

· Clima: El área se caracteriza por el contraste en los valores de la precipitación, desde zonas muy secas en los extremos norte y sur del corredor y enclaves bastantes húmedos que superan los 3000mm año; como son la región de Encino y norte de Iguaque.

· Geología y Geomorfología: El Santuario hace parte de un gran corredor de páramos que se conocen como el cinturón de páramos de La Rusia y Guantiva, el cual tiene una serie de escenarios naturales con gran valor eco turístico. Se presenta allí una topografía de zonas altas, caracterizada por ser muy quebrada y abrupta, con valles profundos disectados por un gran número de drenajes que originan importantes fuentes hídricas, como los ríos Guillermo, Negro, La Rusia y Virolín, entre otros.

· Fauna: Según la distribución conocida de las especies de los principales grupos faunísticos, el área alberga una alta riqueza, se presume que las aves presentes pueden superar las 255 especies y unas 70 de mamíferos.

· Flora: Este Santuario alberga una mancha de Roble la más grande continua que tiene Colombia, y tiene una topografía característica en las selvas de la zona alta, es un poco quebrada y abrupta con pequeños valles poco profundos y disectados por un gran número de drenajes que dan origen a un gran volumen de potencial hídrico entre ellos: Quebrada la Rusia, Guillermo, Chontales, Chamizal, los Cercados, Cachalú, Peñas blancas, Río negro y las lagunas de Cachalú, Aguas Claras que todas van a diseminar al cauce del Río Fonce junto con otras fuentes de la Zona.

Tiene sitios de interés como las lagunas de Cachalú y Aguas Claras, Cerro del venado, Cañón de la Rusia, Ramal de Peña Negra, Sendero Cascada el Consuelo.





http://www.librostresculturas.com/imagenes/virolin.jpg


CONTEXTO SOCIAL

En cuanto al área y su entorno social es importante destacar que en el Santuario no habitan comunidades, sin embargo, algunos de ellos si hacen uso de ella, con actividades como el pastoreo de ganado bovino que con alguna frecuencia se encuentra en las zonas de páramo, o la extracción de material vegetal en el caso del leñateo. El área del Santuario hace parte de la tradicional Provincia de Guanentá, con una amplia trayectoria histórica por ser un punto estratégico de paso de culturas precolombinas que intercambiaban y se comunicaban entre si, como fueron la cultura Guane y la Muisca, procesos de conformación humana particulares que se conformaron de acuerdo a las características de su medio natural. Esta área protegida esta circundada por comunidades campesinas que tienen como característica principal de la economía, el predominio de un sector agropecuario tradicional.

El sistema productivo se sustenta en la existencia de los cultivos agrícolas tradicionales, como el Café, sin tecnificar, la caña de azúcar en asocio con el maíz, y otros en las zonas bajas como la yuca, esencial en la dieta diaria. La actividad pecuaria es extensiva en los valles y terrazamientos, destacándose los bovinos con doble propósito y la Ceba6. Las técnicas empleadas en los sistemas de producción agrícola, se basan en el uso de herramientas tradicionales como el machete, el azadón, el buey o el caballo si se poseen. La capacitación es coyuntural, la distribución del recurso hídrico es natural.

La principal especie de importancia económica en la actividad pecuaria son los bovinos. La producción avícola, piscícola y porcina es utilizada para el consumo y generar algún tipo de ingreso económico, principalmente la especie avícola.

La base social del sistema tradicional, está conformada por minifundistas, aparceros y jornaleros que, aunque son la minoría, mantienen una situación de subsistencia, con restricciones de acceder a condiciones materiales para satisfacer las necesidades para un desarrollo a escala humana, reflejado en la estructura de distribución del ingreso.
http://www.elheraldo.com.co/ELHERALDO/BancoMedios/Imagenes/santuariofauna.jpg

CONTEXTO CULTURAL

Las comunidades se caracterizan por mostrar un patrimonio cultural con rasgos santandereanos y boyacenses, que muchas veces se traslapan entre las fronteras departamentales; su riqueza cultural está dada por la diversidad geográfica, la complejidad ambiental y los distintos procesos de ocupación histórica de la región, en que se ubica el Corredor, propia de los ecosistemas montañosos de los Andes en el país.

El paisaje creado en la región contiene expresiones de la herencia hispánica: cultura Guane (hacia la zona de Santander) y cultura muisca (hacia el altiplano cundiboyacense), articulados a nuevas formas de organización y desarrollo que impulsaron conquistadores y colonizadores, quienes generaron pautas de ordenamiento, uso y manejo de los recursos que marcarían al mestizo y campesino de la zona en su forma de sentir, percibir y hacer uso de su espacio natural.

Las culturas aborígenes desarrollaron formas de uso que mantenían las actividades agrícolas, mineras y alfareras en un activo comercio articulado por la diversidad productiva de los diferentes ambientes. La organización y conocimiento producido por estas prácticas fue desvirtuado con el nuevo ordenamiento y manejo impuesto por los españoles, quiénes se tardaron casi tres siglos para colonizar gran parte de la montaña, imponiendo nuevas formas de desarrollo capitalista, y destruyendo tanto hábitats como identidades de los primeros pobladores

AMENAZAS, FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES

AMENAZAS

• Ampliación de la frontera agrícola.
• Practicas inadecuadas en el manejo del suelo y utilización de agroquímicos.
• Contaminación de las fuentes hídricas y presión sobre el ecosistema páramo, específicamente el caso de la existencia de una Base Militar en el sector de Peñas Negras en el páramo de la Rusia.
• Pastoreo en zonas del bosque alto andino y paramos, ocasionando pérdida de hábitat, compactación, desplazamiento de especies, disminución del recurso hídrico, pérdida de biodiversidad, cacería, quemas.
• Presión que se está ejerciendo para la extracción de los bosques de roble tanto para comercialización como para generar carbón vegetal.

FORTALEZAS

• Creación del área de forma participativa
• Parte integral del Corredor Biológico Guanentá - Iguaque
• Pocos predios privados dentro del área
• No hay asentamientos humanos dentro del área
• Existencia de una reserva privada (Cachalú)
• Difícil acceso al área del Santuario
• Buen estado de conservación del área
• Reconocimiento del área por parte de las comunidades
• Reconocimiento institucional por parte de los actores sociales e institucionales
• En la década de los ochenta, el Instituto de Ciencias Naturales de La Universidad Nacional realizó estudios sobre un área del Departamento de Santander que hoy corresponde al Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce.
• Estudios concertados con las comunidades de la zona.

OPORTUNIDADES

• La normatividad existente es aplicada por parte de las entidades ambientales de la región.
• Existen propuestas para establecer pactos socio-ambientales en algunas veredas entorno al encerramiento de nacimientos de agua, protección y manejo de los recursos naturales dentro del área.
• Posibilidad de acceder a los recursos de canje de deuda.
• Existencia de un Convenio interadministrativo (CAS - Parques -Corpoboyacá – Gobernaciones de Boyacá y Santander)
• Se dispone de la información de los esquemas de Ordenamiento Territorial de Charalá, Encino, Gámbita, Duitama que facilita la articulación de planes y programas interinstitucionales.
• Potencial Eco turístico.
• Desarrollo de manejo sostenible. (SSC, Educación Ambiental)
• Existencia de una ONG Ambientalista (Fundación Natura)
• Protocolización de Corredor Biológico Guantiva - La Rusia - Iguaque.
• Existen buenos niveles de representatividad ecosistémica y de conectividad entre ecosistemas dentro y fuera del área, lo que facilita el desarrollo del proceso de ampliación del santuario.
• El buen estado de conservación de los ecosistemas existentes dentro del santuario, como en su área de influencia ha motivado para iniciar un proceso de ampliación de la actual área protegida.
• El Santuario es reconocido a nivel local, regional y Nacional por el interés que ha despertado la gran diversidad y la concentración de endemismos que contienen sus ecosistemas y la belleza paisajística que se observa en las lagunas y senderos del páramo de la Rusia y algunos bosques como los que se encuentran en el sector de la Sierra., por lo que se ha planteado que existe un potencial eco turístico en esta área.



http://gambita-santander.gov.co/apc-aa-files/64646265373865383036623030333137/gif_1.gif

CONCLUSIONES:

1. Este ecosistema se encuentra reconocido y protegido tanto a nivel institucional como comunitario; y la existencia de convenios interadministrativos de entidades de los departamentos de Boyacá y Santander muestra esfuerzos coordinados en su preservación.

2. Es una fuente estratégica y se identifica como un sumidero (Mecanismo de Desarrollo Limpio – MDL); generador de fuentes de oxigeno que permiten compensar impactos generados por el hombre. Igualmente se identifica como una fuente de importancia en la cuenca del rio Fonce.

3. Posee una gran diversidad de Fauna y Flora. Las aves presentes pueden superar las 255 especies y unas 70 de mamíferos.

4. La ampliación de la frontera agrícola y de la ganadería, se identifican como una real amenaza al ecosistema parque Virolín, adicional a las malas prácticas en el manejo del suelo y uso de agroquímicos.

5. Igualmente la explotación del roble como una práctica comercial genera una gran amenaza a la sostenibilidad del equilibrio.

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍAS

Información tomada de: “Plan de manejo del santuario de fauna y flora”. Guanentá alto rio Fonce 2005-2009 documento ejecutivo.

Información tomada de la página de internet: http://www.encino-santander.gov.co/sitio.shtml?apc=m-s1--&x=1363545.

Información tomada de la página internet: http://www.librostresculturas.com/santander.html

Información tomada de la página internet: http://www.elheraldo.com.co/ELHERALDO/BancoConocimiento/S/santuariodefauna/santuariodefauna.asp

Información tomada de la página internet: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-81809

Información tomada de la página internet: http://www.viajaporcolombia.com/santander/?l=sitio&id=182&sff-guanent%C3%A1-alto-r%C3%ADo-fonce

domingo, 5 de septiembre de 2010

LECTURA DE CONTEXTO AMBIENTAL: PARQUE ECOLOGICO LA FLORA


La Alcaldía de la ciudad de Bucaramanga y la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, han venido formulando la creación de una serie de parques ecológicos en el Área Metropolitana, con el propósito de comprometer a la población con el proceso de aprendizaje de:

1. El compromiso de administrar adecuadamente los recursos naturales que el planeta nos ofrece.
2. Transmitir valores en las generaciones venideras sobre el compromiso y responsabilidad que se tiene en torno a los recursos naturales.
En desarrollo esta búsqueda se diseñó la ejecución del primer proyecto denominado Parque LA FLORA, escuela ecológica

ANTECEDENTES
El parque La Flora escuela ecológica nació en un momento en el que la población del Área Metropolitana de Bucaramanga, padecía eminentes restricciones de espacio público para la recreación y el esparcimiento, a causa de las siguientes razones fundamentales:

1) El crecimiento urbanístico no planificado
2) El aumento de la población para la cual no se había previsto nuevos escenarios de recreación que además de propiciar una forma sana de aprovechar el tiempo también contribuyeran al conocimiento y desarrollo de las habilidades corporales y espirituales de las personas.
3) La necesidad de sensibilizar una población con características socio culturales muy arraigadas.
4) Y unos niveles de contaminación hídrica muy altos con grandes impactos sobre los diferentes cuerpos de agua.

Población y extensión de Bucaramanga
El área Metropolitana de Bucaramanga está integrada por los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón. Su extensión es de 1.479 kilómetros cuadrados, que representan el 5% del área total del departamento de Santander. Bucaramanga es la quinta ciudad más grande de Colombia, con una población proyectada para el año 2000 de 530.320 habitantes y un total de 963.077 habitantes en el Area Metropolitana. Por su ubicación, esta región es un punto estratégico en las actividades de transporte, distribución y comercialización entre el centro del país y la costa Atlántica. Igualmente, por su cercanía a Venezuela, es puente para la actividad comercial y turística con el vecino país.



Características de la población bumanguesa
En Bucaramanga, la estratificación social está determinada tanto por la calidad de la vivienda como por las características residenciales del vecindario donde se encuentran ubicadas estas viviendas, la calidad de la construcción y las facilidades del sector (Secretaría de Desarrollo Municipal de Bucaramanga, comunicación personal, 2002). Estos criterios, más que los ingresos económicos de sus habitantes, son tomados para definir el estrato socioeconómico de las áreas urbanizadas. Para efectos de organización, planeamiento y desarrollo urbano, Bucaramanga ha sido dividida en 6 estratos sociales: estrato 1 o bajo bajo, estrato 2 o bajo, estrato 3 o medio bajo, estrato 4 o medio medio, estrato 5 o medio alto, y estrato 6 o alto (Ciudad Digital, 2002; AMB, 2002; Secretaría de Desarrollo Municipal de Bucaramanga, 2002; Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, 2002), Estudios anteriores ya habían seguido criterios de estratificación de las comunidades (ver por ejemplo Bentivoglio, 1980-1981; Bentivoglio y Rosenblat, 1979; Trudgill, 1974; Labov, 1972, 1972a; y para un análisis más detallado de la estratificación social en comunidades hispanas Silva-Corvalán, 2001). Particularmente el parque ecológico se encuentra rodeado por barrios de estrato cuatro (04) y cinco (05) y con cercanías (cerca de 400 mts) de barrios de estrato uno (01) y (02) conectado por una vía pavimentada.

Educación y salud
El Servicio Educativo de la ciudad se encuentra agrupado en 4 núcleos y cuenta con 233 instituciones por medio de las cuales atiende a 116.356 niños. De ellas, 169 son de básica primaria con una capacidad para atender 59.285 alumnos, de los cuales 69.4% estudia en 106 escuelas oficiales. Otras 64 instituciones de Básica secundaria y media ofrecen 34.890 cupos, 61% de los cuales son demandados por los alumnos de las 32 instituciones oficiales.
En síntesis, la ciudad logra una tasa bruta de cobertura del 71,2%, restando dar solución al 28,8% equivalente a 47.260 niños que necesitan cupo escolar. El problema de la cobertura es más preocupante, cuando el 66% de los admitidos en el sistema, presentan extra – edad, y el 30% de los alumnos que inician el proceso pedagógico no lo culminan.

Contaminación
En Bucaramanga la medición de los diferentes tipos de contaminación corresponde a la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga CDMB.

• Contaminación atmosférica: Para la medición de la Contaminación atmosférica la CDMB utiliza el índice IBUCA, este índice reporta diariamente la calidad del aire, indicando el nivel de concentración de aire que se respira y su correlación con la salud.19 esta medición se realiza con 5 estaciones automáticas, 3 manuales y 4 estaciones meteorológicas ubicadas en el área metropolitana de Bucaramanga.19 Además a esta entidad corresponde aplicar normas y principios generales para la protección atmosférica y mecanismos de seguimiento, control y monitoreo de la contaminación del aire para preservar la calidad del aire y reducir o evitar el deterioro del medio ambiente. En el año 2009 los datos arrojados por la medición de la CDMB fueron: NO2 13.58 Ppb que según la escala de medición del IBUCA arroja unas cifras regulares, indicando que este oxido es uno de los principales contaminantes del aire de la ciudad. NO 13.71 Ppb, SO2 4.20 Ppb este oxido según la escala IBUCA no representa un riesgo alto para la salud pública. CO 0.89 Ppm, O3 12.30 Ppb, PM10 38.21 Ug/M3.
• Contaminación hídrica: Los principales puntos de Contaminación hídrica se encuentran en los ríos de Oro, Surata y Lebrija, ya que estas son las corrientes reciben y asimilan las aguas residuales del Área Metropolitana de Bucaramanga. en el 2009, se ubicaron 61 puntos de monitoreo ubicados en las corrientes del área de jurisdicción de la CDMB, esta jurisdicción corresponde también a varios municipios fuera de Bucaramanga. Un 11% (7 puntos) tienen clasificación de Pésima, un 16% (10 puntos) Inadecuada, un 28% (17puntos) Dudosa y un 44% (27 puntos) en Buena de acuerdo al Índice de Calidad de Agua del 2008.

OBJETIVO AMBIENTAL
Preservar y conservar los elementos y las condiciones del escenario natural existente

OBJETIVOS ARQUITECTÓNICOS Y PAISAJÍSTICOS
1. Reforzar las especies vegetativas existentes con tratamientos adecuados que realcen los elementos de su composición biológica y así integrarla a la arquitectura.
2. Implementar una arquitectura paisajística con especies nativas de diferentes tamaños y densidades
3. Diseñar una arquitectura que sea acorde al ambiente para mantener la armonía con la naturaleza.

ANÁLISIS DEL ESTUDIO Y SUS DETERMINANTES

Condiciones físicas y naturales
El terreno de forma alargada se ubica en la periferia de Bucaramanga, en el sector suroriental sobre el antiguo cauce de la quebrada La Flora. El área está rodeada de dos vías principales: La avenida 56 y la carretera antigua hacia Floridablanca.

Características físicas
Área específica: su extensión superficial es de 10.5 hectáreas
Linderos-Límites:
• Por el Norte: Intersección vías carrera 45 y calle 56
• Por el Sur: Vía antigua a Floridablanca
• Por el Oriente: Barrios; Terrazas y La Floresta
• Por el Occidente: Colegios La Merced y La Presentación
• Vías de Acceso
• Carrera 36, detrás del Colegio La Merced. Entrada Principal
• Carrera 44, barrio Terrazas

Topografía
El terreno presenta un relieve con características de cañada con fuertes pendientes y llanuras prolongadas lo cual permite abrir y cerrar el campo visual

Vegetación
Actualmente el predio cuenta con una vegetación espontánea e inducida que se refleja en algunas especies ornamentales que se sembraron con el objeto de mejorar la infraestructura arbórea y consolidar las zonas de fuertes pendientes con barreras vivas como el género de gramíneas denominadas bambú común.

Vientos
Provienen en dirección norte-sur en intensidad mínima, incluyendo épocas de lluvia

Asoleamiento
La luz solar es tamizada por el follaje de árboles en un 70% de la cobertura total del proyecto

Arborización
• Plantaciones de especies inducidas y con características ornamentales como el búcaro, abarco, guayacán, parasol.melinea y oitti
• Taludes naturales conformados por gramíneas como: pasto San Agustín y braquiaria, así como el bambú
• Cerramiento en cerca viva (swinglia)


http://img221.imageshack.us/i/parquelaflora010s1jo.jpg/

CONCEPTO DEL PLANEAMIENTO DEL PARQUE
La unidad arquitectónica se organiza en tres sectores con caracteres ambientales diferentes que se resumen así:
Sector Norte: Apunta hacia la zona donde el campo visual se limita para producir una sensación de estrechez como consecuencia de la cercanía del TALUD oriental y occidental

La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB y la Administración Municipal de Bucaramanga han formulado la creación de unos parques ecológicos en el Área Metropolitana, con el propósito de comprometer a la ciudadanía en el proceso de aprendizaje de los inmensos valores que nos prodigó la naturaleza y sin los cuales la supervivencia de los seres humanos perdería su viabilidad.
En desarrollo del objetivo propuesto se diseñó la ejecución del primer proyecto denominado Parque LA FLORA, escuela ecológica.
Preservar y conservar los elementos y las condiciones del escenario natural existente

ESTRUCTURA
La estructura del proyecto quedó definida así:

Zona de acceso
Sobre el trazado de la vía vehicular y tangente a ésta, se forma la plaza de ingreso definida en sus linderos por el borde del talud y los árboles existentes. A partir de este punto se genera la composición geométrica del proyecto, orientado al visitante a mirar hacia abajo, lo cual determina que su campo visual sea apto para la apreciación panorámica del paisaje.


http://img221.imageshack.us/i/parquelaflora022s1qv.jpg/

Plaza: La llegada y el ingreso se producen a través de una zona central o plazoleta para posteriormente situarse al interior del parque después de pasar el control o taquilla.
Parqueaderos: Paralelo a la vía existente y respetando la arborización se plantean como unidades independientes unas zonas destinadas al estacionamiento de vehículos.
Zona de administración- taquilla-baños: En áreas integradas pero separadas estructuralmente, se sitúan sobre un terreno plano, arborizado y estrecho, las dos únicas edificaciones en altura. En esta zona se ramifican y ubican en tres sentidos diferentes los senderos peatonales que colocan al usuario en contacto directo con el Parque.
Senderos peatonales y plazoletas
• Los senderos y plazoletas tienen las siguientes funciones:
1. Pasiva
• Contemplación de la belleza del paisaje
• Lectura y pintura
• Descanso
• Meditación y encuentro con la naturaleza, con los demás seres humanos y consigo mismo
2. Activa
• Caminar
• Trotar
• Correr
• Eventos artísticos y culturales
• A partir de estas actividades se establece un trazado regular que sirve como referencia de distancia en el recorrido que hará el usuario a través de la percepción visual. Para ello cuenta con los siguientes elementos arquitectónicos:
• Es el ordenador y unificador del proyecto basado en una geometría de líneas sinuosas que moldean la circulación para que las personas puedan transitar, permanecer y descansar en forma armónica con su entorno natural
• Las plazoletas logran reunir o acoger transitoria o permanentemente al usuario. Sirven de intersección con las redes primarias y secundarias que conforman el proyecto.

Sendero Perimetral
Se desarrolla a través del borde de cabeza de los taludes para establecer conexiones con el sendero principal y demás actividades establecidas en el proyecto.

Zona de aventura y escalera de esfuerzo
Aprovechando las condiciones geográficas y de arborización existentes, se definen dos sitios adecuados que beneficien tanto a la población infantil como a las personas con deseos mantener en condiciones óptimas su estado físico y mental mediante el uso de las escaleras que se recuestan contra el talud integrándose directamente con los senderos.(78 escaleras en total)



Zona de juegos infantiles
Este espacio permite la sana diversión de la población infantil, allí encontramos gradas, puente, telaraña, llantas y más juegos que a la mayoría de niños les gusta practicar con la supervisión de sus padres.


http://img221.imageshack.us/i/parquelaflora016s6yq.jpg/

Kiosko
Se establecen dos zonas de estar que permiten congregar grupos pequeños de usuarios bien sea en función de la actividad que se está desarrollando o como simple descanso y relax
Mobiliario Urbano
• Los aspectos generales que determinan su implantación deben estar acondicionados a:
• Unidad y calidad de diseño
• La escala del objeto
• Materiales y colores del objeto
• La armonía entre el paisaje y los elementos del diseño
• La durabilidad y permanencia en el lugar
• Aquí se incluye, además el sistema de señalización como indicador de cada una de las rutas que componen el proyecto


http://img221.imageshack.us/i/parquelaflora005s1tu.jpg/

Paisajismo
• Para la creación y relación de los espacios arquitectónicos que hagan posible el disfrute de la belleza del paisaje se tendrá en cuenta:
• Reforzar el embellecimiento combinándolo con especies implantadas o planeadas para lograr más contraste, armonía y color
• Un ambiente diseñado para poder ordenar y organizar la base de implementación de especies nuevas
• La conservación ambiental se mantendrá intacta para que el usuario simultáneamente, visualice su entorno, respire aire puro, escuche y palpe su microcosmos.

RETOS Y ESTRATEGIAS
El parque se desarrolla en un medio urbano que lo rodea, propicio para la producción de proyectos con arquitectura paisajística y vital para:
• Crear en los ciudadanos cultura de pertenencia en el tiempo y en el espacio
• Incentivar permanentemente campañas educativas ambientales y de comunicación con los centros escolares y la comunidad en general.
• Promocionar eventos culturales, recreativos y educacionales que concienticen el uso del espacio público
• Fomentar la participación de la sociedad civil en el impulso, construcción y mantenimiento del parque


Bibliografía y fuentes

Información tomada de la página Internet de la página:http://www.cdmb.gov.co/web/index.php/directorio-de-funcionarios-principales-infomenu-423/156-localizaciones-fisicas.html?start=3

Información tomada de la página Internet de la página: http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=250327

Información tomada de la página Internet de la página: http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?pid=S0120-338X2007000100008&script=sci_arttext

Rincon, Luz Mary. Methodology for an urban dialectal study: the case of the Spanish of Bucaramanga. Forma function, Santafé, de Bogotá, D.C. [online]. Jan./Dec. 2007, no.20 [cited 04 September 2010], p.173-196. Available from World Wide Web: . ISSN 0120-338X.

Información tomada de la página Internet de la página: http://es.wikipedia.org/wiki/Bucaramanga

Información tomada del PROYECTO CEPAL/GTZ ”DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y DESCENTRALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA; Alianza del sector público, sector privado y academia para el desarrollo productivo y la competitividad de Bucaramanga, Colombia; comisión económica para américa latina y el caribe (cepal) Deutsche gesellschaft für technische zusammenarbeit (gtz); Santiago, Chile, 2000.

domingo, 15 de agosto de 2010

EL AGUA – UNA CUESTION DE VIDA
Por: César Augusto Alvarez Ruíz

Hoy nos enfrentamos a uno de los más grandes desafíos como regentes del usufructo del planeta tierra, al parecer el único en el universo apto para la vida hasta donde la tecnología existente nos ha permitido comprobarlo, el reto de hacer viable hoy y garantizar para las generaciones futuras la sostenibilidad de la vida en el planeta en condiciones mínimas de calidad y en armonía con el entorno. Esas condiciones para la vida se materializan en presencia de un líquido identificado como el fundamental para que la misma como la conocemos, exista. Ese líquido especial cuya composición es sencillamente de dos átomos de Hidrógeno y uno de Oxígeno y cuyo símbolo es H2O, se denomina agua, líquido vital sin el cual un ser humano no puede subsistir más de tres días continuos, o mejor, que la humanidad en su ausencia solo existiría hasta tres días; este se encuentra cubriendo aproximadamente el 70% de la superficie de nuestro planeta tierra y tan solo una pequeña fracción corresponde a agua dulce la cual consumimos y usamos por excelencia.

La vida en el planeta ha contado durante su desarrollado con procesos de cambio desde su formación hace aproximadamente unos 4.600 millones de años y ha ido evolucionando lentamente hasta la actualidad, cambiando su geografía al mismo tiempo que han evolucionado los seres vivos que la han poblado. Los orígenes de la tierra se remontan al origen del sistema solar como gas y polvo cósmico, situados en una nebulosa ubicada en uno de los brazos espirales de la galaxia en la cual nos encontramos ubicados, Vía Láctea. El origen se dio cuando gas y polvo de nebulosa iniciaron a contraerse, muy probablemente por energía provenientes de la explosión de alguna estrella. De estos grandes procesos de contracción surgieron los planetas lo cuales emergieron después de millones de años de creación hasta llegar al estado que hoy conocemos.

Todos estos cambios sufridos por los planetas y particularmente en el caso de la Tierra se han dividido en grandes periodos de tiempo denominados eones.
Los eones se han dividido en eras, y cada era, en periodos. Básicamente la historia de la Tierra se divide en tres eones:
• El eón Arcaico (4600 - 2500 millones de años). Se caracteriza por la ausencia de organismos vivos complejos.
• El eón Proterozoico (2500 - 570 millones de años). En este periodo aparecen los organismos vivos complejos.
• El eón Fanerozoico (570 millones de años y llega hasta la actualidad)
Se tiene un bajo conocimiento del período denominado Precámbrico (Arcaico y Proterozoico), debido a que no se conservan restos fósiles y las rocas de esta edad son muy escasas.

Es así como la Tierra de encontrarse hace 4.600 millones de años con una atmósfera que consistía en vapor de agua, dióxido de carbono, nitrógeno, monóxido de carbono, sulfuro de hidrógeno e hidrógeno con una temperatura entre los 0-100ºC, el sol brillando sólo en un 60-70% de su intensidad actual y con una presencia de restos carbonosos de origen orgánico, se transforma a la que conocemos hoy, con condiciones de temperatura, humedad, brillo solar, entre otros, que le permiten estar habitada por una gran cantidad de especies que han contado con una sucesión ecosistémica y se presentan con una gran biodiversidad. Hoy existen alrededor de 8.600 especies de aves, 4.260 especies de mamíferos, 8.000 especies de reptiles, 5.000 especies de anfibios, y demás que han evolucionado, se han adaptado a las condiciones actuales del planeta y viven y se desarrollan en la biosfera, ese gran ecosistema material formado por el conjunto de los seres vivos propios del planeta Tierra (ecosistema global de la tierra), junto con el medio físico que les rodea y que ellos contribuyen a conformar.

La Biosfera, dividida en litosfera, hidrosfera y atmosfera, se encuentra a su vez conformada por infinidad de ecosistemas, dentro de los encontramos como por ejemplo el ecosistema de selva amazónica, el del desierto del Sahara, el del polo norte y polo sur, y a su vez cada uno ellos se subdividen en menores ecosistemas que albergan la diversidad de especies que hoy poblamos el planeta tierra. En cada uno de estos ecosistemas conformado por elementos físicos como biológicos, está siempre presente ese líquido vital dentro de los elementos físicos llamado agua.

Esta es hoy objeto de todos los abusos y maltratos que la comunidad humana le genera, descarga de líquidos peligrosos provenientes de la industrias y las mismas actividades antrópicas, desechos de basuras, deforestación principalmente de los ríos, uso de aproximadamente el 70% del agua dulce en las actividades de agricultura, un 22% en la industria y un 8% en uso doméstico; todo este escenario nada alentador nos hace elevar un llamado a la reflexión y al buen uso de este preciado líquido.

Es así como en 1992 en la conferencia celebrada en Mar del Plata (Argentina) de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Desarrollo se implementa el Día Mundial del Agua; siendo el 22 de febrero de 1993 día en que se protocoliza la resolución que determina que el 22 de marzo de cada año, se celebrase el Día Mundial del Agua. Esta decisión instó a todas las naciones del mundo a realizar a partir de ese momento actividades que permitan la conservación y el desarrollo de los recursos hídricos, acorde con las recomendaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21.

La celebración de este día tiene por objeto incentivar el cuidado y el desarrollo sostenible de los recursos hídricos, y el entendimiento de como esto contribuye a la productividad económica y al bienestar social.

Cada año las Naciones Unidas promueven un tema que motive el cuido del agua; veamos a continuación la relación de cada uno de ellos desde el inicio de la conmemoración del día del agua, partiendo del más reciente:
2010: Agua Limpia para un Mundo Sano.
2009: Los recursos hídricos transfronterizos.
2008: Saneamiento.
2007: Afrontando la escasez del agua.
2006: Agua y cultura.
2005: El Agua, fuente de vida.
2004: El Agua y los desastres.
2003: Agua para el futuro.
2002: Agua para el desarrollo.
2001: Agua y Salud.
2000: Agua para el siglo XXI.
1999: Todos vivimos aguas abajo.
1998: Agua subterránea - el recurso invisible.
1997: El agua en el mundo: ¿resulta suficiente?.
1996: Agua para ciudades sedientas.
1995: Mujer y agua.
1994: Cuidar de nuestros recursos hídricos es cosa de todos.

Según el experto del agua de la ONU, Carlos Fernandez Jáuregui en la tierra alrededor de entre 900 y 1.200 millones de personas viven sin agua potable y cerca de 2.600 millones sin instalaciones de saneamiento adecuadas; igualmente menciona Fernández, la falta de agua potable es la segunda causa de muerte infantil en el mundo y alrededor de 1,8 millones de niños mueren cada año por dolencias relacionadas con ausencia de abastecimiento, como la diarrea.

Por ello debemos adoptar en nuestra vida diaria entre otras, estas premisas que nos hacen parte de esa gran empresa encaminada al cuidado del agua para hacer que nuestro hábitat sea cada día mejor y sostenible:
• Revisemos frecuentemente el funcionamiento de los equipos sanitarios.
• No arrojar basuras en ríos y lagos.
• Usar la menor cantidad de detergentes en el lavado de ropa.
• No arrojar sustancias tóxicas a los desagües.
• Tomar duchas cortas; evitar el uso de tinas y jacuzzis.
• Usar tanques de almacenamiento en sanitarios de bajo consumo.
• Propender por el uso de elementos orgánicos en la vida diaria; hoy se encuentran disponibles en los sitios de mercado.
• Cerrar la llave mientras se cepillan los dientes.
• Preferir el agua de la llave a la embotellada, disminuimos la producción de plásticos.
• Recoger agua lluvia para riego de las zonas verdes.

Si seguimos por el camino que hoy estamos trazando, vertiendo aproximadamente dos millones de toneladas de desechos humanos diariamente a cuerpos de agua será imposible cumplir el pacto que sellaron las naciones reunidas en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro de 1992 de mantener un suministro adecuado y de calidad para toda la población, y preservar los recursos hidrológicos y químicos de los ecosistemas, adaptando las actividades antrópicas a los límites de capacidad de asimilación de la naturaleza sin afectar su equilibrio.

Bibliografía y referencias:

1. Traducción de Raquel Núñez del original en inglés “Understanding and Experiencing Ecology” - Fritjof Capra, que fue publicado por primera vez en la revista Resurgence (Nº 226, setiembre/octubre de 2004, Landscapes of Learning”).
2. Odum Eugene P., Ecología, Nueva editorial Interamericana.
3. Mejía V. Mario, Unidad de formación intensiva No. 1, programa general metodología CDF, lingüística del ambiente-problemática ambiental.
4. Enkerlin Ernesto C. Y otros, Ciencia Ambiental y Desarrollo Sostenible, Internacional Thomson Editores.
5. Krebs Charles J. Ecología, estudio y distribución de la abundancia, Harla editores.
6. Miller G. Tyler, Ecología y Medio Ambiente, Grupo editorial iberoamerica.
7. Wright Nebel, Ciencias Ambientales, Ecología y Desarrollo Sostenible, Editorial pearson.
8. Arboleda Velez German, Proyectos, formulación, evaluación y Control. AC editores.
9. Canter Larry W. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental, Mc Graw Hill.
10. Boltovskoy, E. & Boltovskoy, A., 1968. Foraminíferos y tecamebas de la parte inferior del río Quequén Grande, Provincia de Buenos Aires, Argentina (sistemática, distribución, ecología).
11. Boltovskoy, E. & Giussani de Kahn, G., 1982. Foraminíferos bentónicos calcáreos uniloculares del Cenozoico superior del Atlántico Sur. Rev. Asoc. Geol. Argentina.
12. Boltovskoy, E. & Giussani de Kahn, G., 1982. Foraminíferos bentónicos calcáreos uniloculares del Cenozoico superior del Atlántico Sur. Rev. Asoc. Geol. Argentina.
13. http://www.zonotrikia.com.ar/patagonia/paleontology/evolucion.htm.
14. http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Mundial_del_Agua.
15. Revista Soy ECOlombia, periódico El Espectador, 15 de Agosto de 2010.
16. http://www.hiru.com/biologia/evolucion-del-ecosistema.
17. http://html.rincondelvago.com/origen-y-evolucion-del-planeta-tierra.html
18. http://www.iucn.org/about/work/programmes/species/red_list/
19. http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/cites/doctos/aves.html
20. http://www.conabio.gob.mx/informacion/catalogo_autoridades/doctos/herpetofauna.html
21. http://www.earthlife.net/mammals/welcome.html
22. Artículo de periódico El Tiempo “Hay que crear ministerio del agua”, 14-Agosto de 2010, pagina 1-11, por Javier Silva.

martes, 3 de agosto de 2010

LECCIONES APRENDIDAS MODULO III: SEMINARIO INVESTIGACIÓN I


fuente: http://www.hrc.es/info/memoria2002/INVESTIGACION.jpg
El planteamiento del objetivo principal debe responder a la pregunta de investigación planteada, esta pregunta dentro del proceso metodológico que se nos ha compartido y que permite orientar las definiciones generales se convierte en la génesis orientadora de aquello que se busca satisfacer con el proceso investigativo. Igualmente mediante la pregunta de investigación logramos acotar y definir los límites hasta donde identificamos en primera instancia llegaremos con nuestra investigación. Se configura la pregunta de investigación como pieza importante para definir ese ideal que buscamos hacer realidad aplicando el modelo del método científico de investigación. En el desarrollo de la construcción de orientación del ideal buscado encontramos los objetivos específicos, los cuales nos permiten con metas parciales o específicas hacer una realidad la visión o búsqueda pretendida mediante el objetivo general. Posteriormente encontramos los siguientes apartes que debemos claramente identificar dentro de los que se encuentran la justificación, el estado actual del arte o los avances y logros que otros han obtenido en el área o temas de interés, herramientas a usar para el logro de los objetivos y finalmente el impactos y resultado esperado. Dentro de las herramientas para el logro de los objetivos encontramos las diferencias identificadas entre la investigación cualitativa y cuantitativa. Sin circunscribirnos a si la investigación es cualitativa o cuantitativa, podemos mencionar que el análisis cuantitativo se incorpora mediante la adquisición de datos e información que permita identificar la tendencia u orientación del objeto del estudio, como por ejemplo : índice de pobreza, analfabetismo, población afectada/beneficiada, niveles de contaminación, áreas afectadas o impactadas, entre otros; el análisis cualitativo se puede incorporar como por ejemplo mediante el contacto con la población, acercarse a la realidad objeto de estudio, entrar en contacto con las personas, sus espacios y sus vivencias; lo anterior a través de encuesta de grupo focal, encuesta etnográfica, análisis documental, observación participante y no participante, entrevista en profundidad, entre otros, que permita obtener al final una descripción de estado del objeto de la investigación. Veamos un paralelo comparativo entre los enfoques investigativos (cualitativos y cuantitativos):
1. ENFOQUE CUANTITATIVO
1. Procesos cuidadosos, sistemáticos y empíricos.
2. Planteamientos específicos y delimitados.
3. La hipótesis se establece previamente.
4. Recolección de datos fundamentada en la medición y análisis estadístico.
5. Debe ser lo más “objetiva” posible.
6. Siguen un patrón predecible y estructurado
7. Pretende generalizar resultados
2. ENFOQUE CUALITATIVO
1. Incluye variedad de concepciones.
2. Se utiliza para descubrir y refinar preguntas de investigación.
3. Generalmente no prueban hipótesis, estas se generan
4. Recolección datos no estandarizado.
5. No hay medición numérica
6. Se comienza examinando el mundo social y esto genera una teoría fundamentada.
7. No pretenden generalizar.

Es así como me permito expresar lecciones y aprendizajes obtenidos con el ejercicio y desarrollo del seminario o unidad de investigación I de nuestra maestría en Desarrollo sostenible y medio ambiente en su cohorte número tres (03).

sábado, 19 de junio de 2010

Ciencia y tecnología al servicio del desarrollo social sostenible.

Introducción: la ciencia y la tecnología han estado de la mano del desarrollo del hombre, a tal punto que han sido las generadoras de grandes cambios en las estructuras sociales, ejemplo de ello vemos el surgimiento de Roma que mediante el desarrollo de las vías de comunicación llevaron hasta desaparecer las ciudades-estado que los griegos desarrollaron, debido a las grades posibilidades de integración que el desarrollo de la vías permitieron, logrando la generación del gran imperio romano.

Interrelación ciencia y tecnología: Es tal la interacción existente entre la ciencia y tecnología, que vemos como el avance del conocimiento científico se basa en gran medida en el auge de la tecnología que amplía las posibilidades de observación, captación, procesamiento, transmisión y uso de la información.
Es evidente y contundente que las funciones de la ciencia y la tecnología dentro de la sociedad son inseparables, finalmente constituyen una amalgama que trasciende de una manera clara en la sociedad siendo generadoras de conocimientos prácticos, productos o técnicas nuevas humanamente relevantes, partiendo desde la satisfacción de necesidades básicas de los individuos o conglomerados de individuos hasta la carrera armamentista y el posicionamiento financiero y económico global.

Interrelación ciencia tecnología y sociedad: Estas (ciencia y tecnología) se han convertido en bases sólidas para impulsar el desarrollo social, cultural y económico actual dado que los conceptos como la globalización, a través de sus múltiples interpretaciones acompañadas de las tecnologías de punta que conectan hoy por hoy en tiempo real a todas las sociedades que habitan el planeta, generando nuevas culturas o mejor la desaparición de muchas culturas propias y la aparición de los fenómenos de identidad global diluyendo las identidades y particularidades de cada sociedad. Es así como la ciencia y la tecnología se han impuesto como una condición para el desarrollo social. Igualmente es tal el intercambio entre las mismas (ciencia y tecnología) que los productos de la una son insumos y punto de partida de para la otra y viceversa.

La ciencia y tecnología al servicio del desarrollo social sostenible: Fundamental hoy es lograr que la ciencia y la tecnología, en otras palabras la investigación y el desarrollo giren decididamente entorno a la búsqueda incansable de lograr la mejora de la calidad de vida del ciudadano, que verdaderamente tenga como su prioridad y se conviertan en aliados del desarrollo sostenible, es decir un desarrollo humanizado cuyo epicentro es el individuo y sus organizaciones sociales.
Conclusión. Bien contundente es hoy que entre la ciencia, la tecnología, y la sociedad existe una estrecha relación, la cual podría considerarse hoy en día como indisoluble, es decir, en nuestros tiempos la sociedad está tan ligada que es imposible separarlo. Hoy día la totalidad de los sucesos y eventos dependen de la ciencia y la tecnología, finalmente es la tecnología la base de todo. Es tan palpable que cada día existe una mayor y creciente dependencia que con bastante certeza podemos intuir que llegará el momento que seremos manejados por la tecnología. De hecho hoy cada vez que se crea un nuevo invento tecnológico ahí estamos nosotros, nos dejamos llevar por la tecnología. Son pocos los hogares donde no hay un TV de plasma, un DVD, un computador, etc. Trae consigo muchas cosas buenas, pero si nos dejamos arrastrar, no se sabe hasta dónde llegaremos, no sabemos qué suerte correremos. La tecnología nos proporciona felicidad, nos resuelve muchos problemas, pero muchas veces además de estos trae consigo nuevos problemas de difícil solución, problemas tan graves como la contaminación y sus fuentes los gases de efecto invernadero, que tienen hoy en vilo al mundo por la grandes dificultades y retos que significa en particular para los países desarrollados cumplir con las cuotas que iniciativas como el protocolo de Kyoto impulsa se deben cumplir para mermar los efectos nocivos que a corto, media y largo plazo se generan y generarán.

Bibliografía
Alzate Montoya, O. n. (s.f.). PacualBravo.edu.co. Recuperado el 18 de 06 de 2010, de http://www.pascualbravo.edu.co/buzon/orfi.alzate/Ciencia,%20tecnologia%20%20sociedad%20y%20desarrollo.pdf
Humanos, O. D. (2003). Ciencia y tecnología para el desarrollo sostenible. Santiago de Chile.: Naciones Unida - ONU.
JARAMILLO SIERRA, L. J. (1987). APRENDER A INVESTIGAR. Módulo 1: CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD . Santafe de Bogotá, Cundinamarca, Colombia: ARFO EDITORES LTDA.
Polanco, A. (s.f.). Monografias.com. Recuperado el 18 de 06 de 2010, de Ciencia, Tecnología y Sociedad: http://www.monografias.com/trabajos5/cienteysoc/cienteysoc.shtml